Boletín Científico
Bol. Cient. EAA, n4, Barranquilla, Agosto – Diciembre de 2024
Proyecto de Investigación
Karelys Paola Fonseca Coronado, Valentina Medina Jimenez, Dayana Bolaños*
Villegas Gallego Mariana**
Martinez Meza Isabella***
*Estudiantes de Diplomado de Cosmiatría Facial Escuela Dr Amin Ariza, Barranquilla, Colombia correo: investigacion@escuelaaminariza.edu.co
**Ingeniera Química, Docente Corporación Dr Amin Ariza, Barranquilla, Colombia. Correo: investigacion@escuelaaminariza.edu.co
***Cosmetóloga, Cosmiatra, Docente Corporación Dr Amin Ariza, Barranquilla, Colombia. Correo: investigacion@escuelaaminariza.edu.co
RESUMEN
El envejecimiento cutáneo es un proceso multifactorial que compromete la integridad estructural y funcional de la piel, generando arrugas, flacidez y pérdida de luminosidad. Este estudio de caso evalúa la efectividad de un protocolo cosmiátrico basado en la aplicación de extracto de huevo mediante microneedling, acompañado de una mascarilla de chía, en dos mujeres adultas de 77 y 53 años. El tratamiento, de siete sesiones, promovió mejoras visibles en textura, hidratación, firmeza, reducción de manchas e impacto positivo en la percepción personal de las participantes. Los hallazgos sugieren que el extracto de huevo es un activo prometedor en tratamientos faciales no invasivos de rejuvenecimiento.
Palabras clave: extracto de huevo, rejuvenecimiento facial, microneedling, proteínas, antioxidantes.
Fecha de Recepción: Diciembre 3 de 2024
Fecha de Aceptación: Diciembre 12 de 2024
Introducción
El envejecimiento de la piel, clasificado en intrínseco (cronológico) y extrínseco (ambiental), implica la pérdida progresiva de funciones estructurales, celulares e inmunológicas. Factores como la radiación UV, el estrés oxidativo, el tabaquismo, una nutrición inadecuada y la glicación proteica aceleran este deterioro (Ganceviciene et al., 2012). La piel envejecida muestra arrugas, flacidez, deshidratación, hiperpigmentación y menor producción de colágeno.
Dado el interés creciente por alternativas no invasivas, se ha propuesto el uso cosmético del huevo por su contenido en proteínas, vitaminas, fosfolípidos y antioxidantes. Su aplicación, en sinergia con técnicas de penetración como el microneedling, podría favorecer la regeneración tisular y estimular el fibroblasto dérmico. Este proyecto se orientó a evaluar un protocolo basado en extracto de huevo y mascarilla de chía en pieles maduras.
Marco teórico
El huevo contiene albúmina, lisozimas, fosvitina, ovoalbúmina y otras proteínas bioactivas que han mostrado efectos regenerativos y antiinflamatorios (Mine, 2008). Su uso tópico se ha explorado como fuente de péptidos bioactivos con propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Además, estudios recientes indican que puede modular procesos celulares implicados en la reparación cutánea (Yap et al., 2022).
El microneedling o terapia de inducción de colágeno mediante microagujas crea microcanales en la epidermis que estimulan la producción de colágeno tipo I y III, favorecen la neocolagénesis y permiten la absorción transdérmica de activos (Fabbrocini et al., 2014).
Por otro lado, la chía (Salvia hispanica L.) aporta ácidos grasos omega-3, calcio, magnesio, proteínas vegetales y antioxidantes fenólicos, lo cual la convierte en un coadyuvante ideal para nutrir y calmar la piel (Ixtaina et al., 2008).
Metodología
Estudio de caso longitudinal aplicado a dos usuarias: una de 77 años y otra de 53 años. Se realizaron siete sesiones, una semanal con protocolo de limpieza, apertura de microcanales con microneedling, aplicación de extracto de huevo y mascarilla de chía. Se registraron percepciones de las usuarias, observaciones visuales y cambios subjetivos en parámetros como hidratación, firmeza, textura y luminosidad.
Resultados
Usuaria de 77 años:
Fuente: Autores
Figura 1. Sesión inicial y final de usuaria de 77 años
Desde la primera sesión reportó mayor hidratación.
A la tercera sesión, disminución leve del melasma.
En la sexta y séptima sesión, líneas de expresión del entrecejo menos marcadas, mayor luminosidad y satisfacción subjetiva.
Usuaria de 53 años:
Fuente: Autores
Figura 2. Sesión inicial y final de usuaria de 53 años
Reportó firmeza desde la primera sesión.
A la cuarta sesión, comentarios externos sobre apariencia rejuvenecida.
Séptima sesión: mejora del óvalo facial y aclaramiento de la hiperpigmentación.
Discusión
Los efectos positivos observados pueden explicarse por la combinación de la estimulación mecánica del microneedling, que induce remodelación dérmica, con la acción nutritiva del extracto de huevo rico en proteínas, vitaminas y antioxidantes. Como señalan Yap et al. (2022), el extracto de huevo promueve la regeneración celular y podría modular la melanogénesis en pieles envejecidas.
Asimismo, el uso tópico de ácidos grasos y minerales de la chía pudo contribuir a la mejora en la función barrera, elasticidad y luminosidad. Tal como refiere Mine (2008), los compuestos bioactivos del huevo también pueden ejercer un rol protector frente al estrés oxidativo, lo cual es clave en pieles maduras.
La percepción positiva de las usuarias respalda el impacto emocional del protocolo, lo que concuerda con estudios que vinculan la estética con el bienestar psicológico (Etcoff et al., 2011).
Conclusiones
El protocolo cosmiátrico evaluado demostró ser efectivo para mejorar parámetros clave del envejecimiento facial en ambas usuarias, mediante una combinación de activos naturales (huevo y chía) y tecnología no invasiva (microneedling). Se observaron mejoras visibles en arrugas, textura, hidratación y tono cutáneo. Se recomienda ampliar la muestra en estudios futuros para validar estadísticamente estos hallazgos y explorar biomarcadores objetivos del envejecimiento cutáneo.
Bibliografía
Etcoff, N. L., Orbach, S., Scott, J., & D’Agostino, H. (2011). The real truth about beauty: Revisited. Dove Self-Esteem Project. https://www.dove.com/content/dam/unilever/dove/global/general_content/downloads/940951_report_realtruthaboutbeauty.pdf
Fabbrocini, G., De Vita, V., Monfrecola, A., & Pastore, F. (2014). Percutaneous collagen induction: An effective and safe treatment for post-acne scarring in different skin phototypes. Journal of Dermatological Treatment, 25(2), 147–152. https://doi.org/10.3109/09546634.2012.748883
Ganceviciene, R., Liakou, A. I., Theodoridis, A., Makrantonaki, E., & Zouboulis, C. C. (2012). Skin anti-aging strategies. Dermato-Endocrinology, 4(3), 308–319. https://doi.org/10.4161/derm.22804
Ixtaina, V. Y., Martínez, M. L., & Tomás, M. C. (2008). Valor nutricional de la semilla y del aceite de chía (Salvia hispanica L.). Grasas y Aceites, 59(1), 71–78. https://doi.org/10.3989/gya.2008.v59.i1.491
Mine, Y. (2008). Egg proteins and peptides in human health—Chemistry, bioactivity and production. Current Pharmaceutical Design, 14(13), 1313–1320. https://doi.org/10.2174/138161208784139693
Yap, P. G., Ling, C. S., Zainal, A. Z., & Saari, N. (2022). Chicken egg yolk extract promotes wound healing through attenuation of inflammation and enhanced re-epithelialization. Molecules, 27(13), 4234. https://doi.org/10.3390/molecules27134234