CORPORACIÓN EDUCATIVA DR AMIN ARIZA

Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Resolución No.02178 de abril de 2015 – Secretaria de Educación Distrital

Conócenos

Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano

Resolución No.02178 de abril de 2015 – Secretaria de Educación Distrital

Educamos con ciencia, transformamos con propósito

La Corporación Educativa Dr. Amin Ariza es una institución para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) que, desde 1987, ha liderado la transformación del conocimiento estético en la región Caribe de Colombia. Nacimos con el firme propósito de profesionalizar el ejercicio de la cosmetología, incorporando un enfoque médico-científico que aún hoy nos diferencia: educamos desde el conocimiento profundo del cuerpo humano, la ética profesional y la investigación aplicada.

A lo largo de más de tres décadas hemos formado a miles de técnicos e investigadores comprometidos con la salud, la estética y el bienestar, contribuyendo con nuestro sello académico a elevar la calidad de vida de las personas y posicionando el saber estético como una herramienta de transformación social y económica.

Propósito

La Corporación Educativa Dr. Amin Ariza existe para transformar vidas a través de la formación técnica en cosmetología y programas de educación continua.Nos levantamos cada día con el propósito de brindar una educación de alta calidad, centrada en competencias laborales, investigación aplicada, ética profesional y el uso de tecnologías innovadoras. Formamos técnicos que impactan positivamente su entorno, mejorando la calidad de vida de sus clientes.

+ 0

Años de trayectoria educativa transformando vidas desde el conocimiento.

+ 0

Egresados en Cosmetología y Estética Integral.

+ 0

Médicos formados en nuestro Diplomado en Medicina Estética.

1era ETDH de Colombia con grupo de investigación reconocido por MINCIENCIAS.

Misión

Somos una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) que transforma la vida de sus estudiantes con formación de alta calidad por competencias laborales, y en educación continua. Nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje utiliza las estrategias activas fundamentadas en la investigación e innovación, la ética y el uso de la tecnología de punto y digital en los recursos académicos. De esta manera, contribuimos a que nuestros egresados presten servicios de calidad, mejoren su productividad, generando beneficios en la calidad de vida de sus clientes y la sociedad. Nuestra institución está en constante transformación y crecimiento, en la gestión y desarrollo empresarial para el beneficio de sus estudiantes, colaboradores y aliados.

Visión

En 2027, la Escuela Dr. Amin Ariza (Corporación Educativa Amin Ariza) será la ETDH líder en educación por competencias laborales y educación continuada en el país, basada en la investigación, el desarrollo profesional, la tecnología y la gestión empresarial. Conseguiremos las certificaciones que garanticen nuestra calidad educativa y las competencias de nuestros egresados, a nivel nacional e internacional.

Nuestra historia

Desde nuestra fundación en 1987, hemos sido pioneros en llevar la cosmetología de lo empírico a lo científico, en una región donde no existía formación académica formal en estética. Estos son algunos de los hitos que han marcado nuestro camino:

1987
Fundación

Nace la Corporación Educativa Dr. Amin Ariza, fundada por el Dr. Amín Ariza (dermatólogo) y la Dra. Miriam Donado (patóloga), con el propósito de crear un programa formativo con fundamentos médicos y científicos en Cosmetología.

1990
Primera licencia oficial

Diseñamos el primer currículo de Cosmetología presentado ante la Secretaría de Educación Departamental, obteniendo la Licencia de Funcionamiento N.º 037, lo que nos consolidó como la primera institución formal en Cosmetología de la Costa Caribe.

1993 – 1998
Formación estructurada

Se amplía el programa inicial de dos a cuatro semestres, incorporando asignaturas de anatomía, fisiología y química cosmética, afianzando el enfoque profesional de la cosmetología en la región.

2003
Diplomados en Estética

Creamos los primeros diplomados en Cosmiatría Facial y Corporal, Estética Posoperatoria y Estética Integral, orientados a actualizar a profesionales ya formados y capacitar a personal de salud.

2010
Diplomado en Medicina Estética

Desarrollamos el único Diplomado en Medicina Estética de la Costa Caribe, dirigido exclusivamente a médicos generales y especialistas, convirtiéndonos en un referente nacional en formación médica estética.

2013
Nuevos programas técnicos

Ampliamos nuestra oferta educativa con programas en:

  • Salud Ambiental (técnico exigido por ley para empresas sostenibles),
  • Salud Ocupacional,
  • Atención a la Primera Infancia


todos con registro aprobado por las autoridades educativas.

2017
Reconocimiento científico

Somos reconocidos por COLCIENCIAS (hoy MINCIENCIAS) como grupo de investigación, con el nombre “Creación en Belleza, Salud y Bienestar”.
Nos convertimos en la primera ETDH en Colombia con esta distinción.

2020
Investigadores categorizados

Contamos oficialmente con docentes-investigadores categorizados por MINCIENCIAS, que lideran proyectos científicos en estética, salud y medio ambiente.

2021 – 2024
Consolidación académica y digital
  • Se fortalecen los canales virtuales de formación, asesoría y acompañamiento académico.
  • Se lanzan nuevas estrategias de educación continua y actualización profesional.
2025
Proyección internacional

Participamos en congresos internacionales como 5CC World Congress y Vegas Cosmetic Surgery, presentando nuestras investigaciones y consolidando nuestra proyección global como institución académica líder en estética con base científica.

Nuestro equipo: Conocimiento que guía

Dr. Amín Ariza Fontalvo

Director Científico y Cofundador

  • Cofundador y Director
  • Científico de INDEST
  • Coordinador del Diplomado en Medicina Estética
  • Médico Dermatólogo, egresado de la Universidad de Cartagena.
  • Formación en Dermatología en la Universidad Fluminense de Brasil.
  • Docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre durante 35 años.
  • Experiencia investigativa en enfermedades inmunológicas y del colágeno.
  • Investigador en estética reconocido y categorizado por MINCIENCIAS.

Dra. Miriam Donado de la Rosa (Q.E.P.D.)

Cofundadora

  • Cofundadora de INDEST 
  • Médico Patóloga, egresada de la Universidad de Cartagena, con formación complementaria en la Universidad de Antioquia.

  • Dedicó toda su vida a la docencia y la investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Libre de Barranquilla.

  • Ejerció como patóloga del Hospital General de Barranquilla durante más de 35 años.

  • Pionera en la aplicación de la técnica de inmunofluorescencia en el área de patología en la región Caribe.

Director General

Sr. Amin Ariza Donado

  • Biólogo y Magíster en Economía Ambiental de la Universidad de los Andes (Bogotá).

  • Docente-investigador en el área ambiental de FUNAD ONG.

  • Director académico del Programa Técnico Ambiental y de los Diplomados en Medio Ambiente de la Corporación Educativa Dr. Amin Ariza.

  • Ha sido docente de pregrado y posgrado en la Universidad del Norte y la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla).

    Coorganizador y ponente en foros nacionales e internacionales sobre cambio climático y gestión del agua.

  • Actualmente se desempeña como consultor en temas ambientales y cambio climático.

  • Investigador ambiental reconocido y categorizado por MINCIENCIAS.

  • Director Académico del Programa Técnico Ambiental

Dra. Candelaria Contreras Agudelo

Directora Académica

  • Docente-Investigadora del Diplomado en Medicina Estética y del Programa de Cosmetología y Estética Integral

  • Médica egresada de la Universidad Libre de Barranquilla.

  • Diplomada en Medicina Estética por el Instituto Dermatológico y de Estética (INDEST) y la Universidad Libre de Barranquilla.

  • Médico Estético con más de 10 años de experiencia en medicina estética y antienvejecimiento.

  • Ocho (8) años de trayectoria en consulta externa y urgencias en programas de promoción y prevención, manejo de hipertensión, diabetes y control prenatal.

  • Investigadora en estética reconocida y categorizada por MINCIENCIAS.

Más que una escuela, somos una comunidad que educa para empoderar. Desde nuestra metodología científica y enfoque ético, promovemos el emprendimiento, el liderazgo femenino, el desarrollo productivo y el bienestar integral como pilares de transformación social.

Principios Institucionales

Valores Institucionales